"EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS" Y "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS"

Muchas personas creen que Tolkien (el escritor de El Señor de los Anillos) plagió o se guió de la obra “El Cantar de los Nibelungos” ya que ambas obras tienen muchas similitudes muy evidentes. Las dos historias tratan sobre un anillo de oro que tiene cierta magia o maldición y todos quieren poseerlo, pero le trae desgracia a aquel que lo posea. También, tienen un objetivo parecido, y es que el anillo debe destruirse en el mismo lugar donde se creó.
En estas historias existen personajes fantásticos, tales como duendes, enanos, elfos, gigantes, magos, demonios, etc.

Otra de las evidentes similitudes de estas obras es que en El Señor de los Anillos, Frodo utiliza el anillo de oro para volverse invisible, mientras que en el Cantar de los nibelungos, uno de los protagonistas de la historia utiliza una capa para volverse invisible; otro dato que respalda esa teoría o suposición de que el creador de El Señor de los Anillos se basó en el Cantar de los Nibelungos para crear dicha obra.

Datos como estos son los que hacen suponer que Tolkien utilizó las leyendas germánicas como base o guía para escribir su obra, la cual creó un siglo después de que se creara “El Cantar de los Nibelungos”.

Esto no quiere decir que Tolkien haya escrito la misma historia, porque en ese caso tendrían los mismos personajes, lugares, nombres, etc., sino que los usó como guía, pero no escribió exactamente lo mismo. La diferencia entre estos dos es que el Cantar de los Nibelungos es un poema épico y el Señor de los Anillos es una novela de fantasía épica.
Eso sí, es muy evidente que se basó en las leyendas o escritos germánicos. Sin embargo, ambas obras son muy entretenidas y llama la atención de muchos por su contenido fantástico.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALENTAMIENTO GLOBAL: UN PROBLEMA ALARMANTE